Otra interesante propuesta creativa desde el área de Ciencias, ideada por la profesora Toñi Fernández. Se trata de narrar, en primera persona, una metamorfosis animal, “mi metamorfosis”: ¿qué pasaría si una mañana despiertas convertido/a en…?
El animal se elige al gusto del alumno/a. No obstante, antes de lanzarse a la escritura del relato (a ser posible ilustrado), con el fin de guardar cierta verosimilitud y rigor científico, el alumnado debe investigar y documentarse sobre las características del animal (alimentación, hábitat natural, comunicación, fases de crecimiento…). El resto es libertad creadora.
El resultado de la actividad es muy gratificante, tanto para el alumnado como para la profesora (según sus propias palabras). El grado de motivación es muy elevado y, como otras actividades creativas, la literatura asume aquí el elemento lúdico que facilita un aprendizaje significativo y profundo. Aparte de los conceptos propios de la materia, estamos trabajando competencias clave como la lingüística, la social y cívica, conciencia y expresiones culturales…; así como contenidos transversales (educación socioemocional, para la salud, para la paz, ecología emocional, empatía…).
En los relatos podemos encontrar un lince, varios pájaros, un oso, perros, gatos, gusanos que, por ende, se transforman en mariposa… Las reacciones, conflictos y desenlaces también suelen variar (humor, acción, absurdo, ensoñación…); pero, en general, el mundo se muestra hostil e incomprensivo ante la repentina aparición del ser “diferente”: aflora la percepción adolescente sensible ante una sociedad, a veces y nunca mejor dicho, tan kafkiana (motivo de reflexión).
Dejamos una selección de relatos como muestra en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/open?id=0B1X1wl18nTIlZHdSR1kxNGZLRUU